Esta cerveza es producida en el monasterio de Saint-Sixtus en Westvleteren, Bélgica.
Es una de las siete marcas con denominación trapense que existen, las otras seis son Orval, Westmalle, Achel, Rochefort, La trappe y Chimay.
La cerveza Westvleteren se dio a conocer en el año 2005 después de que ganó el primer puesto en varios concursos a nivel mundial.
Hasta el día de hoy la cerveza se produce de manera artesanal, en volumen muy limitado, y solo se vende en la puerta de la abadía. Los estilos que se elaboran son la Blond (5,8%), Bruin (8%) y la Abt 12/Quadrupel (10,2%).
Debido a la gran demanda por los consumidores, la abadía ha implementado un sistema de reservas para la compra de las cervezas, un número limitado de botellas por persona y un número de patente de auto para pasarlas a retirar, todo esto acordado previamemte con cita de día y hora indicados por la abadía un par de meses antes.
Todo esto hace que sea una cerveza muy difícil de conseguir y la producción sigue siendo muy limitada. Ahora, para beberla tengo entendido que se puede conseguir tirada durante todo el año en el café de la abadía llamado "Café in de vrede", a causa de esto (de tenerla disponible todo el año) y la cantidad de demanda en el local, puede provocar que en ocasiones la cerveza sea servida no del todo madura o en estado de “cerveza verde” en el ámbito cervecero (esto le pasó al gran cervecero Ray Daniels cuando consumió la cerveza en la abadía y me lo comentó en el encuentro de cerveceros caseros de Córdoba).
Por todo esto es tan preciada la cerveza Westvleteren embotellada ya que la misma sigue evolucionando, acentuando sus sabores, matices y aromas en el envase. La historia y las curiosidades acerca de la abadía y sus cervezas siguen y siguen, pero es muy larga para comentarla toda.
Todo esto, y sumado a que actualmente esté catalogada como “la mejor cerveza del mundo”, hace que haya crecido un inmenso “mito” en torno a esta cerveza.
Para algunos la mejor del mundo, para otros solo una buena cerveza…
Nota de la cata: Estilo Abt 12, se diferencia de las Quadrupel por tener aromas y paladar mas complejos, también el color puede ser mas oscuro. Color marrón oscuro con tonos cobrizos, espuma en finísima película color beige. En aromas es intensa y suave a la vez, abanico frutal que va desde el dulce de durazno, frutos secos de almendras, hasta frutos oscuros como pasas, trufas, toffee, especias, caramelo. Cuerpo de gasificación media a media-baja produciendo una textura muy sedosa.
Paladar complejo, se suceden los matices del aroma, suave tostado, notas de chocolate, caramelo, maltosa, pequeño de azúcar torrada. El final es largo y especiado, el amargor discreto, disimula muy bien sus 10,2% de alcohol. Una cerveza de un impresionante carácter, sumamente equilibrada y de altísima calidad, muy contento de haberla podido degustar...!!
Saludos!!