lunes, 25 de febrero de 2013

Experiencia Beta Patagonia

Gracias a mi amigo Seba que muy gentilmente me regaló un pack con las tres nuevas variedades de cerveza Patagonia elaboradas por Cervecería y MalteríaQuilmes.
Imagen extraída de internet




La idea del pack es que el consumidor, después de probar las tres variedades y, mediante un número de código que trae la caja, vote por internet cual de ellas va a pasar a formar parte del portafolio regular de la marca.

La caja contiene tres botellas de 0.33L con las variedades Golden Ale, Rosé y Robust Porter.



Patagonia Golden Ale



La Golden Ale es una cerveza de un carácter muy sencillo, con una base muy breve de granos, amargor inexistente y un aroma demasiado apagado. Podrían haber aprovechado la oportunidad para elaborar una dorada sabrosa y aromática, pero no fue así. Existiendo ya la muy buena variedad Bohemian Pilsner veo muy difícil que la Golden pase a formar parte de la producción regular. 



Patagonia Rosé



La variedad Rosé es una cerveza que tiene entre sus ingredientes extractos de frutas, mas precisamente de frambuesas y arándanos. Es una de esas cervezas que trae asociada con sigo la típica frase “cerveza para mujeres” o “cerveza para los que no les gusta la cerveza”, pero la realidad es que, pese a lo que uno puede esperar, es mucho menos dulce de lo que puede parecer en un primer momento. El aroma y sabor a frutas no es para nada exagerado. Si bien en todo momento igualmente la tendencia es hacia el dulzor, tiene en el fondo una extraña traza ácida. Si bien no la volvería a comprar tampoco me pareció un espanto como he escuchado por ahí.


Patagonia Robust Porter


La Robust Porter nos recuerda desde el primer sorbo a una Schwarzbier (Lager oscura Germana). Es una buena cerveza (mas allá del estilo que figure en la etiqueta). Entre los granos con los que se elabora se encuentra la avena, que aporta una agradable y sedosa textura. El aroma tiene varios interesantes perfiles, a café y chocolate, a nueces y un dejo a vainilla. La textura es sedosa, levemente corpulenta y con sabor intenso a cereales tostados y de inclinación seca. La verdad que me gustó y es por lejos la mejor elaborada. Candidata indiscutible a formar parte de las variedades regulares de la marca.




Habrá que esperar cual es el veredicto del publico!!


Saludos!!





jueves, 21 de febrero de 2013

¡¡VAYAN AGENDANDO!!

Este año el gran evento de Somos Cerveceros se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de Noviembre en la bellísima ciudad de Tandil.
Estilos concursantes:
* 6.B Dorada Pampeana
* 18.C Belgian Tripel
* 9.E Strong Scotch Ale (Wee Heavy)
* 3.A Vienna Lager

No se lo pueden perder, hay tiempo de sobra para ir acomodando la agenda y pedir permiso a la patrona!!

Para mas info pueden visitar la página de la asociación


Saludos!!

miércoles, 13 de febrero de 2013

Engelszell Gregorius Trappistenbier

La verdad me tengo que considerar muy afortunado de conocer a Mauricio, un verdadero "Beer Hunter", que logró conseguir botellas de la nueva cerveza trapense Gregorius y me ha dado la posibilidad de conocerla y tomarla, ya que sin su enorme gentileza me hubiera sido imposible conseguirla.

La cerveza corresponde nada mas y nada menos que al Batch Nº1, por lo cual voy a atesorar la botella con mucho cariño.
Stift Engelszell Gregorius Trappistenbier

La Abadía Trapense de Notre-Dame de la Cella Angelorum Stift Engelszell está ubicada al norte de Austria, sobre el río Danubio. La abadía se ha convertido oficialmente en la Octava cerveza que conforma el reducido grupo de cervezas Trapenses en la actualidad. Mientras que todavía siguen a la espera del sello trapense la abadía francesa Mont des Cats y la Holandesa María Toevlucht; ámbas dos hasta que terminen con la construcción de las instlaciones cerveceras dentro de los muros de sus abadías.

La tradición de apicultura en ésta abadía austríaca ha sido el motivo de incluir miel en la receta de la Gregorius, que además utiliza levadura de vino alsaciano y granos especiales tostados.

La etiqueta luce una imagen rústica y artesanal, bastante sencilla pero muy elegante.

Ya servida en copa tiene un color casi negro con tonos bordó, opaco y turbio por acondicionamiento en botella. La espuma es de color canela de buena formación y de mediana retención.
En aroma son fácilmente reconocibles los perfiles a chocolate y café, como los que derivan del grano Carafa I de Weyermann. Hay también recuerdos de ciruelas y mas atrás un toque meloso que puede llegar a derivar del adjunto de miel. Acompañando todos estos perfiles se encuentran los ésteres y fenoles de la levadura de vino que brinda un toque champagneso bastante curioso y complejo.
Gregorius Trappistenbier

En boca la sensación es untuosa, con una carbonatación medianamente sedosa, muy agradable y fácil de beber pese a su densidad inicial siempre manteniendo esa línea bien atenuada de las cervezas trapenses. La graduación alcohólica es de 9.7%.
El sabor tiene como protagonista al grano tostado, recuerda a trazas de chocolate y regaliz, con toques avinados y cálidos del porcentaje alcohólico.
El final es con un amargor discreto, levemente alcohólico y con recuerdos de café.

La verdad muy interesante variedad, me gustó mucho que esté bien marcado el perfil de granos oscuros, muy bien por estos monjes austríacos!!!!




Saludos!!   



jueves, 7 de febrero de 2013

Westvleteren 12 Vintage 2004 vs 2010 vs 2011 vs XII

Aprovechando que se habían juntado varias botellas de Westvleteren 12 de distintos años decidí hacer una comparación entre ellas para ver las diferencias que provoca el paso del tiempo...

Westvleteren Abt 12 - 2004
La primera fue la variedad Westvleteren 12 año 2004, la misma la conseguí en el bar Kulminator en Amberes, Bélgica. Visualmente tiene un color cobre oscuro, con espuma no tan abundante pero bien compacta, de color marfil. El aroma es principalmente acaramelado, a caramelo tostado. Tiene un importante perfíl frutal que recuerda pasas y ciruelas. La textura es bastante sedosa producto de una nada exagerada carbonatación. Casi sin rastros de amargor deja una sensación seca y cálida en boca. Muy tomable, yo diría demasiado para una cerveza de 10,2% de graduación alcohólica. Maravillosa!!
Westvleteren Abt 12 - 2010

La Westvleteren 12 año 2010 tenía una espuma bien densa, con un espectacular encaje de bruselas. El aroma era de inclinación a frutos rojos, ciruelas, cerezas, caramelo, rosas, con un toque cítrico que la anterior ya había perdido con el tiempo... Había trazas suaves de naranja que se mezclaban tremendamente bien con los perfiles del candi sugar. La textura sigue siendo ligera producto de una baja densidad final, la carbonatación era más alta también. El amargor en esta ocasión ya ganaba un lugar un poco mas al frente, igualmente secundario. El alcohol inmejorablemente bien balanceado. Tremenda!!
Westvleteren Abt 12 - 2011
La Westvleteren 12 año 2011 era de las más jóvenes. El color seguía igual a las anteriores pero con una espuma aún de mejor formación y retención. El aroma era potente a cerezas, pasas, caramelo y unos toques cítricos de naranja. Ligera en boca, con una carbonatación chispeante y el alcohol muy bien balanceado. Estupenda!!
Westvleteren XII edición especial - 2011
La variedad Westvleteren XII año 2011 es una edición especial que se creó para vender en la cadena de supermercados belgas Colruyt y cuyo fin era recaudar el dinero necesario para terminar la ampliación de las instalaciones de la abadía. Visualmente la única diferencia con las anteriores era el color de la espuma, de un tono canela-amarillento, de buena formación y retención. El aroma era levemente más dulce, se notaba mas el perfíl de candi y también estaban mas al frente las trazas cítricas. La textura era ligera y chispenate, igualmente compleja como las anteriores pero un pelín mas alcohólica. Muy buena!!



Variedad ganadora: Westvleteren 12 año 2010.


Saludos!!

martes, 29 de enero de 2013

Cerveza picante con ají...

La cervecería El Bolsón es oriunda de la región Andino Patagónica Argentina, y es la primera cervecería artesanal argentina establecida en el año 1984.
Al día de hoy su portafolio de productos es muy extenso ya que elaboran once tipos de cervezas, mas cuatro cervezas de maíz aptas para celíacos, dos vinos espumantes y una variedad de jugo. En total unas no pocas dieciocho variedades de bebidas.

No recuerdo la última vez que probé un producto de esta marca, pero seguramente fue hace más de tres años atrás, ¿el motivo? Casi siempre venían contaminadas y raramente podíamos encontrar alguna variedad en buen estado.
Como la industria cervecera ha ido cambiando y (por suerte) mejorando explosivamente en estos últimos tres años imaginé que las cosas podían cambiar para bien.

Así fue que gracias a Vane (grande cuña!!!) me trajo desde el Bolsón una variedad elaborada con el agregado de ají. Lo curioso de la variedad en cuestión es que trae en el interior de la botella un pedazo de ají picante, mas que interesante propuesta, veamos con que nos encontramos.
El Bolsón con Ají


Se presenta con un cuerpo color ámbar, la limpidez es buena aunque en la foto no se pueda apreciar. La espuma es de buena formación compacta, con buena retención y de color blanca.
El aroma es intenso y curioso a la vez, se logran percibir algunas trazas melosas en un primer momento y luego se intensifica un abanico especiado como a pimienta, también con un leve ahumado, ya anticipando perfiles picantes.
En boca el cuerpo es ligero, tomable, con una gasificación mas bien chispeante.
El sabor entra seco y después del trago aparece una intensa sensación de picor en la garganta, sorprende por la intensidad, dura algunos segundos e invita al próximo trago.
Como decía el sabor es intenso, deja en paladar una sensación similar a tomar una sopa con mucho tabasco  en invierno, pero contrariamente a esto resulta refrescante.
Muy curioso tomar una bebida con un nivel alto de picor. Me pasó algo parecido a cuando probé las primeras Lambic originales.  

La verdad que me pareció tremendamente interesante la propuesta de El Bolsón, aunque también reconozco que puede llegar a ser totalmente intomable para los no aficionados al picante debido a su picor elevado. Mas allá de esto bien hecha e innovadora.
Lástima no haberle tomado una foto al pedacito de ají que trae dentro de la botella (tenía algo así como unos 3cm de diámetro).


Saludos!!


miércoles, 23 de enero de 2013

Degustación en Bodega Cervecera

Hace unas semanas tuve la oportunidad de reunirme con Seba (Bodega Cervecera) y Lean (Brewmaster de Triskell) para degustar algunos ejemplares que Lean había traído de su reciente viaje a Bélgica mas algunas otras que aportamos Seba y yo, todas dentro de parámetros de estilos belgas.






La primera fue la Lindemans Faro, un agradable y tomable ejemplar belga del estilo faro, cuya fermentación es mixta y a la cual se le agrega azúcar no fermentable para conservar un perfil dulce. Acida, con un dulzor nada excesivo y una hermosa botella con tapa corona y corcho. 

Le siguó la St Martin Blond, muy agradable y tomable. Con una suave complejidad, ideal para cualquier momento del día y sobre todo en verano!!

Seguimos con la Leffe Royale, no mucho para decir, más de lo mismo, con mucha banana y clavo de olor como nos tiene acostumbrados Leffe.

La Delirium Tremes como siempre es una apuesta segura, cítricos y especias en un espectacular balance sin perder esa personalidad y tomabilidad de sus no pocos 8,5% ABV.

La St Martins Noel gran revelación de la noche... Con toques de anís y canela, muy cálida y con un cuerpo bien atenuado y ligero, algo bien característico de las Drak Strong belgas...

La Trappe Blond 2008, un manjar, el paso del tiempo levantó por las nubes los matices de frutas y algunos acaramelados.

Abdij Deleuze Blond, no se achicó ni un poco!! Lean me impresionó percibiendo enseguida el Dry-hopp de Saaz. Con aromas suaves frutales y especiados y muy buena tomabilidad.

Abdij Deleuze Dark Strong, con aromas de cerezas y ciruelas y trazas especiadas. Tuvo muy buena repercusión entre nosotros y también entre los otros consumidores en el local!!

Straffe Hendrik Quadrupel, se acerca a la Rochefort 10, con un cuerpo firme y un aroma complejo pero moderado. Mucho carácter sin dudas!!

La Re Grosa una cerveza elegante y con suaves toques de brettanomyces. A mi criterio igualmente no supera a su hermana menor "Grosa" que tanto me recuerda a la Orval.


Eso es todo el reporte por ahora. Espero de ahora en mas actualizar más seguido!!


Saludos!! 



miércoles, 26 de diciembre de 2012

En breve...

Próximamente nuevas variedades de Abdij Deleuze...


lunes, 17 de diciembre de 2012

Bodega Cervecera

Nuevo local en Palermo, ubicado en Thames 1759.


Muy recomendable lugar, ubicado en la esquina de un tranquilo y pintoresco pasaje. El local cuenta con cervezas nacionales e importadas, y tiene también una linda terraza y mesas en la vereda. 


 Teléfono 4833-3770. Horario de atención: martes a sábados, de 17 al cierre.


*Imágenes extraídas de Internet 



Saludos!!

viernes, 14 de diciembre de 2012

Abdij Deleuze en Facebook

Tengo el agrado de informar que ya está dado de alta el sitio de Facebook de Abdij Deleuze en donde van a figurar las novedades y los próximos lanzamientos de las nuevas variedades y donde conseguirlas.

www.facebook.com/abdijdeleuze

Saludos!!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Algunas Inglesas pesos pesados...



Con mi amigo Alfredo de Boutique de Cervezas, visitamos el mes pasado el bar Backstage, ubicado en el Patio Bellavista, Santiago de Chile.  
En una noche distendida y con buena música tuve la oportunidad de probar tres cervezas no muy comunes por estas latitudes.

                                                                                                                                                                                  Empezamos con la Fuller's Vintage 2008, elaborada a base de malta Maris Otter y Lúpulos Challenger y Northdown.
La cerveza presentaba acondicionamiento en botella, motivo por el cual se evidenciaba sobre el color ámbar un nivel alto de turbidez debido al sedimento. Casi sin espuma debido a la moderada carbonatación. Los aromas eran intensos, había mucho perfume frutal y alicorado de jerez de sus 8.5% de ABV, también el paso del tiempo había provocado que se levanten los perfiles de caramelo. También se podía apreciar muy bien un leve perfil salado del agua tan característico de las aguas británicas. El trago era untuoso y sedoso, con una gasificación baja que generaba una sensación aterciopelada. El sabor era potente, con una interesante cuota cítrica que se mezclaba estupendamente bien con las trazas de licor y frutos secos derivado del carácter añejo. El amargor me pareció bajo, algo que suele pasar en cervezas de guarda ya que se atenúa con el paso del tiempo.
Muy compleja y sabrosa.




 La segunda fue la Hobgoblin Dark, una cerveza que expresa en sus etiquetas dibujos alusivos a duendes y hadas producto de las leyendas de los bosque aledaños a la cervecería.
Se trata de una cerveza cobriza de 5.2% de graduación alcohólica. Tiene un aroma frutal con algunos recuerdos cítricos y un perfil marcado a granos caramelo. El sabor ofrece una base maltosa de amargor moderado, algunos recuerdos a chocolate y frutas como pasas. El cuerpo es medio-ligero, tomable y con la complejidad justa. El final es algo frutal y con recuerdos de caramelo.
Interesante cerveza a base de granos Pale, Crystal y chocolate, como para tener siempre en la heladera.
 
 





La tercera fue la Young’s Double Chocolate Stout. La palabra “Double” hace referencia a que durante la elaboración se adicionan dos veces chocolate.
Es una Stout con un aroma complejo a tabaco, chocolate y tostado. El chocolate solo aporta complejidad y no es exagerado ni produce sensaciones “artificiales”. El sabor es de tendencia seca, con un cuerpo medio, tostado y chocolatoso. Muy bien balanceada, la verdad que me pareció estupenda.





Excelente experiencia, gracias Alfredo por permitirme conocer estas maravilas.


Saludos!!