Mikkeller nace en el año 2006 en Dinamarca y en tan solo un par de años han
conseguido que sus cervezas sean conocidas y muy respetadas en todo el
mundo. La particularidad de Mikkeller es que elaboran sus cervezas en
distintas cervecerías de distintos países, es decir, sin instalaciones propias y siempre van
rotando y utilizando las instalaciones de otras marcas de cervezas.
El mes pasado estuve de visita en Valparaíso, Chile, y visité el reconocido bar "El Irlandés", visita obligada si uno anda por esos lados.
Aproveché de probar las Mikkeller porque son unas figuritas difíciles de conseguir.
La Mexas Ranger es bastante bastante "curiosa", está elaborada con el agregado de maíz, masa harina (mexicana), horchata de arroz, frijol negro, hoja de palta, chocotale mexicano, epazote y ajíes mexicanos (cascabel, guajillo, mulato y pasilla).
¿Curiosa no?
Se trata de una cerveza negra y aromática, con notas a vainilla y especias, con un perfíl importante de chocolate. Tiene un sabor redondo acompañado de un cuerpo pleno y sedoso. El sabor destacan perfiles suaves picantes de los ajíes, chocolate con leche, coco y tabaco. Amargor presente en buen balance. Muy compleja y untuosa, como para tomar en días frescos. Graduación alcohólica de 6,6%.
La Tripel está elaborada en una cervecería belga, por lo que podemos ver que cuando mikkeller elige recetas también elige lugares geográficos estratégicos para elaborarlas y asegurar la calidad, y que mejor que en Bélgica!!
Si bien en la foto se ve de un color muy oscuro, la verdad es que tiene un muy lindo tono ámbar turbio. El aroma es potente frutal, con desbordantes notas de almíbar de duraznos y naranjas, realmente la levadura belga en su máxima expresión. El sabor es frutal y contrariamente a la mayoría de las Tripel tradicionales belgas, la mikkeller tiene un amargor mas suave y fugaz. En cuanto a los demás aspectos muy a la altura de cervecerías belgas tradicionales.
Graduación alcohólica de 9%.
La tercer botella fue la Monk's Elixir, de estilo Quadrupel, también elaborada en Bélgica.
Tiene un color caoba oscuro, de moderada turbidez. El aroma de la levadura es suave, muy distinto a la anterior, sin esa potencia de frutos rojos que se suelen encontrar en ejemplares oscuros belgas. En este caso nos encontramos ante una cerveza orientada hacia lo que es la Rochefort, con trazas de pasas y café, todo rodeado por notas alicoradas.
En sabor hay suaves notas torradas, como a malta "Brown", con notas suaves de especias y una buena personalidad derivada de sus no pocos 10% de graduación alcohólica.
Sin una exagerada complejidad logra ser una buena opción para aquellos que gustan de estilos fuertes, mantiene la personalidad de una Quadrupel belga con las sutilezas de una levadura con características inglesas.
Saludos!!
Blog dedicado a la presentación de cervezas de todo el mundo y de todos los estilos.
jueves, 6 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
DUST Lambic arándanos
La cerveza DUST ha sido sin dudas una de las revelaciones en lo que va del año.
Además de interpretar estilos clásicos han lanzado un producto sin dudas innovador para el mercado Argentino, una Lambic con Arándanos.
Si bien el estilo es un viejo conocido en el mercado europeo y cada vez mas en el mercado norteamericano; acá en argentina no hay cervezas de éstas características, principalmete por desconocimiento y por lo poco acostumbrado del paladar sudamericano.
Bueno, el resultado no es tan punzante y agresivo como una cerveza oriunda del Valle del Senne, donde se ubica Bruselas. Sino mas suave y balanceado. Lo que se traduce en justamente una acidez mas suave o menos agresiva, perfiles menos agrios y secos y sin tanta astringencia, a diferencia de por ejemplo una Cantillon Kriek.
La cerveza presenta un color rojizo, con espuma de buena formación y retención, levemente rosada. El aroma tiene los perfiles suaves y para nada excesivos de la fruta, las brettanomyces nos recuerdan inmediatamente tonos asidrados, un pequeño punto de licor, y todo en su lugar.
El
sabor es agradable y la acidez no está de manera desmesurada. El trago
es liviano y no empalaga. La fruta esta ahí solo para aportar
complejidad. En boca sigue tomable y seca, con una carbonatación chispeante. El final es seco, con un regusto frutal y especiado, y con una acidez aplacadora y refrescante.
Mis felicitaciones para el productor, tiene muy merecida la medalla de plata en la South Beer Cup 2013.
Una cerveza que realmente no tiene nada que envidarle a muchas en el estilo, como para no dejar de probar.
Saludos!!
miércoles, 22 de mayo de 2013
Weyerbacher Imperial Pumpkin Ale
Weyerbacher Imperial Pumpkin Ale |
El estilo Pumpkin Ale tiene su origen en norteamérica y se remonta históricamente hacia el siglo XVII donde se dice que famosos presidentes como Franklin y Jefferson ya elaboraban e incursionaban en esta variedad.
Se trata de una cerveza de alta fermentación, elaborada para las festividades de Halloween en Octubre. La particularidad del estilo es que el ingrediente adjunto protagonista es la calabaza, la cual se puede incluir en distintas fases del proceso como lo pueden ser el macerado, el cocimiento, la fermentación y maduración.
Al día de hoy las cervecerías más prestigiosas de los estados unidos elaboran esta variedad estacional cada una de ellas dándole su carácter y sello personal.
En líneas generales este tipo de cervezas presentan un color ámbar anaranjado, con un potente aroma a especias, un cuerpo bien atenuado, con un dulzor expresivo donde tiene que tomar presencia el carácter meloso de la calabaza y teniendo un amargor muy moderado.
Los parámetros del estilo son muy amplios. Las versiones cásicas arrancan en una densidad promedio de 1050 y tienen entre 5 y 15 IBU con una graduación alcohólica de 5,5%.
Para las versiones mas extremas las densidades van de los 1080 hasta 1100 y pueden llegar a tener hasta 70 IBU y una graduación alcohólica de hasta 12% (aunque generalmente no pasan de los 9%ABV).
La Weyerbacher Imperial Pumpkin Ale tiene un color ámbar-marrón (aunque en la foto no se nota mucho) con una cabeza de color amarillenta de mediana formación y baja retención.
El aroma es intenso, se destacan las especias (camela, cardamomo y clavo). El aroma tiende completamente hacia los perfiles dulces, sin rastros de lúpulo. En boca el cuerpo es ligero, moderadamente seco, de trago fácil pese a sus 8% de ABV y con carbonatación sedosa. El sabor tiene el carácter dulce de calabaza, el amargor es mínimo y solo presta balance al conjunto. Las especias siguen siendo las protagonistas en sabor donde se puede sentir nuez moscada.
El final es ligero, con un punto de anís y un dulzor balanceado.
Muy buen ejemplar y muy sabroso también.
Degustada en Viña del Mar, en el bar "El Irlandés".
Saludos!!
martes, 14 de mayo de 2013
Chouffe Dobbelen IPA Tripel Houblon
Si bien al día de hoy la Cervecería La Choufee pertenece al grupo Duvel
Moortgat, lo cierto es que sus orígenes se remontan al año 1970 cuando
Pierre Gobron y Christian Bauweraerts decidieron fundar la cervecería.
La Primer partida piloto fue hacia el año 1982.
La variedade que mas se destaca al rededor del mundo es La Chouffe cálisca, aunque la cervecería al día de hoy elabora siete estilos en total entre los que se encuentran una de Navidad, Bruin, una Bock y hasta un Brandy; más una variedad Magnum que es la versión de 1.5L La Chouffe tradicional.
A mediados del 2006 la gigante Duvel Moortgat se hace cargo de la dirección y futuro de la cervecería pero manteniendo la tradición y calidad.
La botella la conseguí por mercado libre en una de mis búsquedas y caza de productos importados.
En copa se luce un color ámbar muy lindo, de suave turbidez, con una cabeza blancuzca, esponjosa, de mediana formación y buena retención, deja encajes.
El aroma es dominado por notas frutales, en parte por la levadura y por los lúpulos de adición tardía. Entre las frutas se destacan duraznos y frambuesas, también hay notas cítricas y herbales.
El cuerpo es bien atenuado, ligero pese a sus 9% de graduación alcohólica. El sabor tiene un balance hacia el amargor que se refuerza tanto por el picor del alcohol como así también por la sequedad de una buena atenuación. El sabor sigue con una balance de amargor y dulzor residual del azúcar candi.
Una IPA para nada exagerada ni desbalanceada en amargor, con notas agridulces complejas y sabrosas.
Muy buen producto!!
Saludos!!
La variedade que mas se destaca al rededor del mundo es La Chouffe cálisca, aunque la cervecería al día de hoy elabora siete estilos en total entre los que se encuentran una de Navidad, Bruin, una Bock y hasta un Brandy; más una variedad Magnum que es la versión de 1.5L La Chouffe tradicional.
A mediados del 2006 la gigante Duvel Moortgat se hace cargo de la dirección y futuro de la cervecería pero manteniendo la tradición y calidad.
Chouffe Houblon Dobbelen IPA Tripel |
En copa se luce un color ámbar muy lindo, de suave turbidez, con una cabeza blancuzca, esponjosa, de mediana formación y buena retención, deja encajes.
El aroma es dominado por notas frutales, en parte por la levadura y por los lúpulos de adición tardía. Entre las frutas se destacan duraznos y frambuesas, también hay notas cítricas y herbales.
El cuerpo es bien atenuado, ligero pese a sus 9% de graduación alcohólica. El sabor tiene un balance hacia el amargor que se refuerza tanto por el picor del alcohol como así también por la sequedad de una buena atenuación. El sabor sigue con una balance de amargor y dulzor residual del azúcar candi.
Una IPA para nada exagerada ni desbalanceada en amargor, con notas agridulces complejas y sabrosas.
Muy buen producto!!
Saludos!!
viernes, 26 de abril de 2013
Breoghan Brewpub y mini cata de belgas
Breoghan está ubicado en la calle Bolivar 860, en el barrio de San Telmo. Es un brewpub que cuenta un salón amplio, con cervecería a la vista y un patio para fumadores.
El menú de cervezas cuenta con estilos como Brow Ale, American IPA, Stout, Golden Ale, y otros estilos cervezas que van rotando como por ejemplo Witbier, Strong Ale, IPA Argentina, Strong especiada, etc.
La Brown Ale tiene un color cobrizo-marrón, oscura, con una espuma cremosa y compacta de color canela. El aroma tiene suaves perfiles de chocolate con leche, cafe y caramelo. El trago es sedoso y delicado, ligero y con alta tomabilidad. En sabor se repiten los sabopres a caramelo, chocolate, café y almendras con amargor moderado. Muy buena cerveza, para tomar y tomar.

La IPA es al estilo norteamericano. Fragante a lúpulo cascade norteamericano, cítrica y frutal. Luce un color ámbar con una cabeza esponjosa de color blanca. El sabor se destacan notas a pan horneado de las maltas y un amargor potente y equilibrado. El sabor es de tendencia cítrica y termina seca. Muy buena cerveza.
La Stout o Dry Stout, es oscura, con espuma cremosa, de buena retención, de color marrón claro.
En aroma destacan perfiles de chocolate amargo y pan tostado. La textura es sedosa, ligera, muy tomable. El sabor tiene perfiles torrefactos y de tabaco, también hay chocolate y café, compleja. El final tiene un sabor sostenido, con personalidad, donde toma un poco mas de presencia el amarogor junto a los perfiles de café y chocolate. Muy buena.
Luego de probar estas cervezas tomamos unas botellitas junto a Ramiro (Brewmaster de Breoghan) y Nicolás (encargado y propietario del prewpub).
Degustamos St Bernardus Prior 8, una Strong Drak belga con mucho aroma frutal, a frutos rojos y una tremenda personalidad de sus 8% de ABV.
Después tomamos una Abdij Deleuze Blond elaborada con miel, coriandro y dry-hopp de lúpulo Kent Golding. Y también una Abdj Deleuze Dubbel 6 con aromas a pasas y ciruelas.
Pero la que destacó de la noche, además de lo diificil que resulta conseguirla, fue la belga Westvleteren XII, edición especial.
La Westvleteren como siempre muy frutal, compleja, con una tremenda personaidad pero también tremendamente tomable.
Cuesta creer que tanto la base de granos como los adjuntos sean tan básicos para lograr una tremenda Quadrupel.
La levadura de Westmalle en su máxiima expresión, y si bien esta botella en particular no formó la habitual corona alta y abundante de espuma, se veía perfecta en su copa.
Increible lo bueno que son estos monjes para elaborar cerveza.
Saludos!!
El menú de cervezas cuenta con estilos como Brow Ale, American IPA, Stout, Golden Ale, y otros estilos cervezas que van rotando como por ejemplo Witbier, Strong Ale, IPA Argentina, Strong especiada, etc.
La Brown Ale tiene un color cobrizo-marrón, oscura, con una espuma cremosa y compacta de color canela. El aroma tiene suaves perfiles de chocolate con leche, cafe y caramelo. El trago es sedoso y delicado, ligero y con alta tomabilidad. En sabor se repiten los sabopres a caramelo, chocolate, café y almendras con amargor moderado. Muy buena cerveza, para tomar y tomar.
La IPA es al estilo norteamericano. Fragante a lúpulo cascade norteamericano, cítrica y frutal. Luce un color ámbar con una cabeza esponjosa de color blanca. El sabor se destacan notas a pan horneado de las maltas y un amargor potente y equilibrado. El sabor es de tendencia cítrica y termina seca. Muy buena cerveza.
La Stout o Dry Stout, es oscura, con espuma cremosa, de buena retención, de color marrón claro.
En aroma destacan perfiles de chocolate amargo y pan tostado. La textura es sedosa, ligera, muy tomable. El sabor tiene perfiles torrefactos y de tabaco, también hay chocolate y café, compleja. El final tiene un sabor sostenido, con personalidad, donde toma un poco mas de presencia el amarogor junto a los perfiles de café y chocolate. Muy buena.
Luego de probar estas cervezas tomamos unas botellitas junto a Ramiro (Brewmaster de Breoghan) y Nicolás (encargado y propietario del prewpub).
Degustamos St Bernardus Prior 8, una Strong Drak belga con mucho aroma frutal, a frutos rojos y una tremenda personalidad de sus 8% de ABV.
Después tomamos una Abdij Deleuze Blond elaborada con miel, coriandro y dry-hopp de lúpulo Kent Golding. Y también una Abdj Deleuze Dubbel 6 con aromas a pasas y ciruelas.
Pero la que destacó de la noche, además de lo diificil que resulta conseguirla, fue la belga Westvleteren XII, edición especial.
Westvleteren XII |
La Westvleteren como siempre muy frutal, compleja, con una tremenda personaidad pero también tremendamente tomable.
Cuesta creer que tanto la base de granos como los adjuntos sean tan básicos para lograr una tremenda Quadrupel.
La levadura de Westmalle en su máxiima expresión, y si bien esta botella en particular no formó la habitual corona alta y abundante de espuma, se veía perfecta en su copa.
Increible lo bueno que son estos monjes para elaborar cerveza.
Con Rami y Nico |
Saludos!!
lunes, 22 de abril de 2013
Cervezas Guillon en Bodega Cervecera
En Bodega Cervecera (Thames 1759, Palermo) se pueden encontrar algunas canillas de cerveza Guillon.
Hace tiempo ya había comentado acerca de su muy buena Belgian Blond Ale.
La variedad Golden Ale luce un color dorado ambarino, cristalino, con una linda cabeza cremosa y blancuzca. El aroma tiende hacia el dulzor de los granos, hay suaves toques que recuerdan miel y un perfil levemente cítrico.
El cuerpo es ligero, con buena tomabilidad y refrescante también. En sabor destaca el grano y el amargor si bien balancea bien no es para nada el protagonista. Una dorada versátil y muy equilibrada.
La variedad Brow Ale se presenta con un tono rojizo-marrón, cristalino y brillante. La corona de espuma es de color blanco de buena formación y moderada retención.
El aroma es complejo a notas de café y azúcar tostada y se completa con algunas trazas de chocolate suaves.
El cuerpo es sedoso y ligero, con una carbonatación moderada al mejor estilo inglés.
El sabor tiene las características del aroma, hay caramelo tostado, suaves notas a café y frutos secos. El amargor es moderado. Una cerveza muy fiel al estilo, muy buena.
Saludos!!
Hace tiempo ya había comentado acerca de su muy buena Belgian Blond Ale.
Guillon Golden Ale |
La variedad Golden Ale luce un color dorado ambarino, cristalino, con una linda cabeza cremosa y blancuzca. El aroma tiende hacia el dulzor de los granos, hay suaves toques que recuerdan miel y un perfil levemente cítrico.
El cuerpo es ligero, con buena tomabilidad y refrescante también. En sabor destaca el grano y el amargor si bien balancea bien no es para nada el protagonista. Una dorada versátil y muy equilibrada.
Guillon Brown Ale |
El aroma es complejo a notas de café y azúcar tostada y se completa con algunas trazas de chocolate suaves.
El cuerpo es sedoso y ligero, con una carbonatación moderada al mejor estilo inglés.
El sabor tiene las características del aroma, hay caramelo tostado, suaves notas a café y frutos secos. El amargor es moderado. Una cerveza muy fiel al estilo, muy buena.
Saludos!!
viernes, 19 de abril de 2013
Cervecería Kunstmann llega a Bariloche
La famosa cervecería Chilena Kunstmann aterriza en Argentina para instalar en la ciudad de bariloche una cervecería y brewpub.
Bariloche y la zona de la Patagonia Argentina es por naturaleza una localidad cervecera. Desde aquellos días en que se hacía cerveza con levadura de pan, hasta la actualidad en donde fue noticia que allí tiene su origen la cepa de levadura Lager.
Las cervezas de kunstmann hace tiempo que están disponibles en argentina de la mano de CCU y nos tienen acostumbrados a un producto de calidad, constante y de fácil acceso.
Esperemos que con este nuevo proyecto también desembarquen en argentina el resto de los productos de la marca, ya que en total los estilos son: Bock, Pale Ale, Lager sin filtrar, Miel, Strong Ale, Weissbier, Märzen, Arándanos y Lager.
En bariloche se va a poner dura la competencia entre cerveceías, ya que allí están instaladas Blest, El Bolsón, Berlina, La Cruz y otras más.
¿Ustedes que opinan?
Dejo algunos links de esta noticia en medios electrónicos:
Visiongourmet
Gastronómiconet
Rionegro
Saludos!!
Bariloche y la zona de la Patagonia Argentina es por naturaleza una localidad cervecera. Desde aquellos días en que se hacía cerveza con levadura de pan, hasta la actualidad en donde fue noticia que allí tiene su origen la cepa de levadura Lager.
Las cervezas de kunstmann hace tiempo que están disponibles en argentina de la mano de CCU y nos tienen acostumbrados a un producto de calidad, constante y de fácil acceso.
Esperemos que con este nuevo proyecto también desembarquen en argentina el resto de los productos de la marca, ya que en total los estilos son: Bock, Pale Ale, Lager sin filtrar, Miel, Strong Ale, Weissbier, Märzen, Arándanos y Lager.
En bariloche se va a poner dura la competencia entre cerveceías, ya que allí están instaladas Blest, El Bolsón, Berlina, La Cruz y otras más.
¿Ustedes que opinan?
Dejo algunos links de esta noticia en medios electrónicos:
Visiongourmet
Gastronómiconet
Rionegro
Saludos!!
lunes, 15 de abril de 2013
Fuller's Black Cab Stout
Fuller's nos tiene acostumbrados a una calidad realmente excelente, tal lo ha demostrado con variedades como por ejemplo Fuller's Golden Pride o la 1845 o la excelente Vintage Ale 2008, además de sus variedades clásicas entre las cuales mis predilectas son la Porter y la Pale Ale.
Esta vez voy a comentar sobre un estilo de Fuller's poco visto ya que es una edición especial que vio la luz por primera vez en Noviembre de 2011.
El nombre y la etiqueta hacen referencia y honor a los clásicos taxis de Londres y según sus productores esta cerveza nos transportará a la época de las cervezas oscuras del puerto de Londres.
Con un color oscuro y homogéneo a contraluz presenta destellos escarlata, algo clásico en cervezas con proporciones altas de granos tostados. La espuma es de color canela, de formación esponjosa, de retención moderada.
Inicia muy compleja. En líneas generales se destacan los perfiles tostados, los cuales nos recuerdan inmediatamente a café y chocolate amargo. Hay también una cuota de pasas de uva y caramelo tostado.
En boca tiene una textura casi aterciopelada. Ligera en paladar aunque conserva una leve oleosidad. La carbonatación es media-moderada a media.
El sabor es rico en perfiles de granos tostados, vuelve el café y notas a pan tostado, hay caramelo y un muy equilibrado amargor herbal. Hacia el final se vuelve mas seca y toman mas presencia trazas de chocolate amargo y termina con el inconfundible toque salado que tanto caracteriza al perfil de agua británica.
Muy satisfecho con este producto, muy bien por esta gran cervecería.
Saludos!!
![]() |
Imagen extraída de internet |
Esta vez voy a comentar sobre un estilo de Fuller's poco visto ya que es una edición especial que vio la luz por primera vez en Noviembre de 2011.
El nombre y la etiqueta hacen referencia y honor a los clásicos taxis de Londres y según sus productores esta cerveza nos transportará a la época de las cervezas oscuras del puerto de Londres.
Con un color oscuro y homogéneo a contraluz presenta destellos escarlata, algo clásico en cervezas con proporciones altas de granos tostados. La espuma es de color canela, de formación esponjosa, de retención moderada.
Fuller's Black Cab Stout |
Inicia muy compleja. En líneas generales se destacan los perfiles tostados, los cuales nos recuerdan inmediatamente a café y chocolate amargo. Hay también una cuota de pasas de uva y caramelo tostado.
En boca tiene una textura casi aterciopelada. Ligera en paladar aunque conserva una leve oleosidad. La carbonatación es media-moderada a media.
El sabor es rico en perfiles de granos tostados, vuelve el café y notas a pan tostado, hay caramelo y un muy equilibrado amargor herbal. Hacia el final se vuelve mas seca y toman mas presencia trazas de chocolate amargo y termina con el inconfundible toque salado que tanto caracteriza al perfil de agua británica.
Muy satisfecho con este producto, muy bien por esta gran cervecería.
Saludos!!
jueves, 11 de abril de 2013
Amstel Premium Argentina
La tradicional cerveza Holandesa Amstel ha desembarcado en la Argentina para sumarse a la competencia en el segmento "Premium" en el cual también forman parte las mundialmente conocidas Stella Artois, Heineken; las tres con envase verde.
Amstel es elaborada en la Argentina bajo licencia por CCU, en las instalaciones de Cervecería Sta Fe, en donde también se produce Heineken por ejemplo.
El mes pasado me invitaron a la presentación de Amstel Premium la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la embajada de Holanda.
El lugar, además de ser una hermosa mansión, estaba decorado de una manera impecable y contaba con un catering de muy alta calidad también.
El evento contaba con un ambiente distendido, los jardines de la residencia del embajador aportaban un buen clima y la música clásica en vivo aportaba la tranquilidad que en ocasiones hace falta para disfrutar de una cerveza.
Ya servida luce un color dorado brillante, con una cabeza cremosa de color blanca.
En aroma hay perfiles malteados y florales, con unas trazas levemente frutales provenientes de la levadura.
En boca el cuerpo es ligero, levemente sedoso, con una carbonatación para nada exagerada.
El sabor tiene un carácter rico maltoso, el amargor un poco más tímido que la Pilsner promedio.
El final es refrescante, con una fugaz presencia frutal y un amargor medio.
Interesante Lager, refrescante y rica en cuanto a carácter del grano. De lo mejor que se consigue en la actualidad en cuanto a variedades industriales argentinas.
Esperemos que el envase verde no provoque oxidación a corto-mediano plazo.
Ahora a probarla y sacar sus propias conclusiones!!
Saludos!!
Parte de la decoración |
Amstel es elaborada en la Argentina bajo licencia por CCU, en las instalaciones de Cervecería Sta Fe, en donde también se produce Heineken por ejemplo.
El mes pasado me invitaron a la presentación de Amstel Premium la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la embajada de Holanda.
El lugar, además de ser una hermosa mansión, estaba decorado de una manera impecable y contaba con un catering de muy alta calidad también.
El evento contaba con un ambiente distendido, los jardines de la residencia del embajador aportaban un buen clima y la música clásica en vivo aportaba la tranquilidad que en ocasiones hace falta para disfrutar de una cerveza.
Amstel Premium Pilsener |
Ya servida luce un color dorado brillante, con una cabeza cremosa de color blanca.
En aroma hay perfiles malteados y florales, con unas trazas levemente frutales provenientes de la levadura.
En boca el cuerpo es ligero, levemente sedoso, con una carbonatación para nada exagerada.
El sabor tiene un carácter rico maltoso, el amargor un poco más tímido que la Pilsner promedio.
El final es refrescante, con una fugaz presencia frutal y un amargor medio.
Interesante Lager, refrescante y rica en cuanto a carácter del grano. De lo mejor que se consigue en la actualidad en cuanto a variedades industriales argentinas.
Esperemos que el envase verde no provoque oxidación a corto-mediano plazo.
Ahora a probarla y sacar sus propias conclusiones!!
Saludos!!
lunes, 8 de abril de 2013
Finn Witbier
Tengo que agradecer la enorme gentileza de Andi (Brewmaster de cervecería Finn) por el ejemplar de esta edición limitada de estilo Witbier.
Ya de entrada podemos ver en la etiqueta un conjunto de especias que hacen de esta cerveza un producto complejo e interesante.
Ya servida en la copa se muestra con con el clásico amarillo pálido y pajizo del estilo Witbier belga, con una cabeza blanca esponjosa de buena formación y retención.
Entre las especias que se utilizaron en esta receta se encuentran cascarillas de pomelo y lima, pimienta rosa, coriandro y cardamomo.
El fragante aroma tiene un importante perfil cítrico, donde dominan frescas notas de pomelo. Mas atrás hay especiado de pimienta y cardamomo.
El cuerpo es chispeante y ligero, pero conservando un tono sedoso muy agradable.
El sabor es de un amargor bajo tal cual como lo indica el estilo. Se entremezclan las notas de cereal con las especias y cítricos que tan bien se llevan con el trigo.
El final es fresco, con notas cítricas donde vuelve el pomelo y se balancea muy bien tanto con la base de granos como con las especias.
Muy buen trabajo con esta cerveza. Ahora hay que esperar a que salga en un batch de mayor escala.
Saludos!!
Etiqueta Finn Wit |
Ya de entrada podemos ver en la etiqueta un conjunto de especias que hacen de esta cerveza un producto complejo e interesante.
Ya servida en la copa se muestra con con el clásico amarillo pálido y pajizo del estilo Witbier belga, con una cabeza blanca esponjosa de buena formación y retención.
Entre las especias que se utilizaron en esta receta se encuentran cascarillas de pomelo y lima, pimienta rosa, coriandro y cardamomo.
El fragante aroma tiene un importante perfil cítrico, donde dominan frescas notas de pomelo. Mas atrás hay especiado de pimienta y cardamomo.
Finn Wit Blanche |
El cuerpo es chispeante y ligero, pero conservando un tono sedoso muy agradable.
El sabor es de un amargor bajo tal cual como lo indica el estilo. Se entremezclan las notas de cereal con las especias y cítricos que tan bien se llevan con el trigo.
El final es fresco, con notas cítricas donde vuelve el pomelo y se balancea muy bien tanto con la base de granos como con las especias.
Muy buen trabajo con esta cerveza. Ahora hay que esperar a que salga en un batch de mayor escala.
Saludos!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)